Cierres mecánicos y empaquetaduras
En el mundo de la maquinaria y los sistemas industriales, dos de los componentes más esenciales son los cierres mecánicos y las empaquetaduras. Estas piezas desempeñan roles cruciales en la contención de fluidos, previniendo fugas y asegurando que los equipos funcionen a su máxima eficiencia. Las empaquetaduras, diseñadas a partir de materiales blandos y flexibles, se ajustan perfectamente entre piezas para evitar cualquier pérdida de fluidos. Por otro lado, los cierres mecánicos, utilizados ampliamente en bombas centrífugas industriales, se destacan por su capacidad de trabajar bajo diversas condiciones, manteniendo la estanqueidad y resguardando los sistemas de contaminantes externos. Ambos componentes requieren precisión y conocimiento técnico, y en esta página, te ofrecemos una visión detallada de su funcionamiento, características y relevancia en el mundo industrial.
Más información
A continuación, puedes acceder a la tienda online para clientes B2B.
Saber más
Cierres mecánicos
Los cierres mecánicos son elementos de estanqueidad que trabajan con fluidos y que son usados en bombas centrífugas industriales. Para trabajar con el sello adecuado hay que tener en cuenta la dureza para que soporte la abrasión y la fricción, el alto grado de elasticidad para evitar deformaciones y un alto grado de expansión térmica para reducir los esfuerzos mecánicos. Se caracterizan porque un eje rotativo pasa a través de la carcasa estacionaria o bien, la carcasa rota alrededor del eje. Su función es contener la presión y no permitir la entrada de contaminación. - Equilibrado o no equilibrado - Montaje interno o montaje externo - Sentido de giro dependiente o independiente - Variedad de materiales
Empaquetaduras
Las empaquetaduras son unas piezas formadas por materiales blandos, que se ubica entre dos piezas para lograr un buen ajuste entre ambas, evitando pérdida o entrada de fluidos. En todo equipo que manipule un fluido, el control de fugas o pérdidas, la empaquetadura resulta esencial para su buen funcionamiento. Está hecha a partir de materiales relativamente blandos y flexibles, formada por un número de anillos que se insertan en una caja situada entre los elementos rotativos de una máquina y su cuerpo o carcasa. La fuerza de compresión se transmite a la empaquetadura cuyos anillos se expanden radialmente para realizar el sellado del equipo. Se debe ajustar correctamente la empaquetadura y evitar el sobrecalentamiento de los anillos con el posterior deterioro del eje o de su camisa. Por lo general, la forma en que está hecha una empaquetadura consiste en un “trenzado” de fibras al que se añade lubricante, un posible refuerzo con filamento metálico y un inhibidor de la corrosión.