Técnica lineal
Las guías lineales industriales son dispositivos muy destacados en el sector industrial, el cual se encuentra en constante evolución buscando llevar a cabo procedimientos precisos y de calidad.
¿Qué son las guías lineales?
Cuando hablamos de guías lineales también nos referimos a la categoría general de técnica lineal. Las guías lineales industriales están diseñadas como sistema de guiado en máquinas y otras herramientas con el objetivo de permitir un movimiento de traslación entre dos partes con una pérdida por fricción mínima.
Su uso se lleva a cabo en máquinas que requieren de una gran precisión en sus procesos, además de una capacidad de carga elevada.
Por este motivo, resultan fundamentales en el sector industrial, concretamente en la moderna automatización de la industria o en equipos de procesamiento de alimentos.
La técnica lineal en la industria tiene varias ventajas entre las que destacan la alta capacidad de carga y la precisión.
Más información
A continuación, puedes acceder a la tienda online para clientes B2B.
Productos
Rodamientos lineales
Los rodamientos lineales son elementos de rodadura que tienen movimientos de traslación. Están compuestos por una jaula de plástico que se combina con elementos de rodadura de acero endurecido que sirven para guiar el conjunto de las bolas. Entre los tipos más habituales de rodamientos lineales se encuentran los rodamientos lineales con bola. Los rodamientos lineales con bolas son los rodamientos que ofrecen la más baja fricción, se fabrican con ejes endurecidos y rectificados. Las bolas de estos rodamientos cuentan con un área de contacto tan pequeña que permite esa fricción tan baja, por lo que ejercen una gran fuerza sobre el eje. Estos rodamientos pueden ser abiertos o cerrados. Si hablamos de rodamientos lineales abiertos, estos muestran una pequeña apertura y se usan principalmente en componentes que requieren diferentes apoyos del eje o un apoyo completo para evitar que el eje se flexione. Por otro lado, si nos referimos a rodamientos lineales cerrados, estos se encuentran completamente cerrados y entre sus diversas ventajas encontramos la reducción de la fricción y el ruido. Destaca de ellos su diseño el cual permite una gama realmente amplia e ilimitada. Cuentan con capacidades de carga alta y una vida útil extensiva. Por lo general, su estructura es sencilla y de alta confiabilidad, grande rendimiento y fácil lubricación.
Ejes lineales
El eje lineal es una herramienta larga en forma de varilla que se utiliza para apoyar el movimiento lineal, especialmente movimiento deslizante. Gracias al eje lineal, el movimiento se puede guiar y ajustar. La carga y los requisitos específicos determinan el tamaño y la precisión del eje lineal. Los ejes lineales fabricados con tolerancias de precisión estrictas son más duraderos y resistentes al desgaste. La función principal del eje lineal es brindar apoyo al movimiento lineal. El eje se mantiene estático y un actuador es el que se encarga de hacer el trabajo para que el movimiento deslizante suba y baje por el eje lineal. La mayoría de los ejes están hechos de aluminio, aleaciones de acero, acero inoxidable, acero al carbono, plásticos, etc. Por ejemplo, los ejes de acero inoxidable se utilizan frecuentemente para aplicaciones en las que el eje debe resistir la oxidación y la corrosión. En caso de necesitar algo más ligero, es mejor elegir aquellos que están compuesto por fibra de carbono. Entre las muchas ventajas de los ejes lineales se encuentran una amplia gama de materiales apropiados para elegir, son aplicables en diversos sectores industriales, es posible fabricarlos con diferentes diámetros, resistencias y materiales, etc.
Sistemas de guiado lineal
Un sistema de guiado lineal permite la traslación entre las piezas con la mínima pérdida de fricción posible. Al mismo tiempo, debe resistir las fuerzas actuantes en dirección perpendicular a la trayectoria y los momentos en las tres direcciones del espacio. Un sistema de guiado lineal se encarga de ejecutar el contacto entre dos sólidos mediante el deslizamiento a lo largo de un eje. El deslizamiento es el movimiento permitido y el giro en torno a dicho eje es restringido. Como consecuencia, el movimiento relativo es una traslación y la velocidad en todos los puntos está dada por la dirección fijada mediante el vínculo.
Nuestras marcas
