¿Qué es el servoaccionamiento?
Regulador de FESTO. Se trata de un servomotor que contiene en su interior un encoder y un amplificador. Estos componentes forman un circuito realimentado para comandar posición, torque y velocidad.
El controlador entrega al servo el comando sobre la posición, velocidad o torque y el servo ejecuta dicha orden entregando opcionalmente el valor obtenido.
Los comandos pueden transmitirse mediante señales análogas, de pulso o vía puerta de comunicación.
Servoaccionamiento e industria 4.0
Actualmente, los avances tecnológicos para la aplicación de servoaccionamientos los han convertido en los caballos de los sistemas de control de movimiento debido a que ofrecen un alto rendimiento y flexibilidad máxima.
Los servoaccionamientos se pueden conectar a una gran variedad de controladores de movimiento mediante entradas y salidas, así como a través de una gran cantidad de redes de comunicación. También se les puede dar uso a través de sistemas de automatización con base de controladores de movimientos integrados.
Entre las diferentes ventajas que tiene el uso de servoaccionamientos, encontramos tales como:
- Evitar la pérdida de tiempo de producción
- Minimización de vibraciones
- Reducción del cableado y el espacio
Los requerimientos que debe satisfacer un servoaccionamiento en la industria son una alta respuesta dinámica. Por ejemplo:
- Breves tiempos de respuesta
- Una capacidad de sobrecarga de modo que se disponga de altas reservas para la aceleración
- Un gran margen de variación, que implica alta resolución para un posicionamiento exacto
La gama de reguladores de uso universal dispone de un sistema de accionamiento de última generación, con un precio y tamaño optimizados.
Festo, proveedor de componentes y soluciones de automatización industrial y formación tecnológica, lanza al mercado CMMT la gama de reguladores de servoaccionamiento más pequeños del mercado para una conectividad continua.
Esta familia de reguladores de servoaccionamiento CMMT de Festo es extremadamente compacta en todos sus tamaños, a la vez que potente y está diseñada para realizar movimientos punto a punto e interpolados.
Todos los reguladores, montados en un único módulo, pueden instalarse directamente en serie. Su diseño inteligente de manejo y técnica de conexión es el mismo en todos los tamaños. Esto simplifica su instalación y uso. Además, dispone de disipadores de calor optimizados, ofreciendo un enfriamiento suficiente.
Seguro, compacto, preciso y de configuración simple.
Esta última solución dispone de funciones de seguridad integradas en el regulador de servoaccionamiento, motor y eje con desconexión de motor y parada rápida automáticas. Su compacto diseño requiere de la mitad de espacio de montaje y permite una regulación precisa de giro, velocidad y posición para ofrecer unos movimientos exactos.
La puesta en funcionamiento de CMMT se realiza en solo unos minutos, de forma intuitiva y en pocos pasos. Se consigue gracias al Festo Automation Suite, un software gratuito que actúa como eje central de la Festo Automation Platform y se encuentra en constante actualización. Esta plataforma incluye múltiples productos y soluciones nuevas, desde la mecánica hasta el mercado de la automatización.
CMMT-AS y CMMT-ST
Dentro de la nueva gama de reguladores CMMT de Festo encontrarás estos dos tipos adaptados a tus necesidades.
CMMT-AS
El regulador CMMT-AS es perfecto para diferentes sistemas basados en Ethernet y puede integrarse directamente en entornos de sistemas de distintos fabricantes de controladores.
Si tenemos que destacar algo de este regulador de Festo es su uso universal para servomotores síncronos PM de hasta 6000W de potencia continua y compatible con las series de motores EMMT-AS, EMME-AS, EMMB-AS y EMMS-AS, así como con motores de otros fabricantes.
También dispone de conexión monofásica/trifásica a red de 230/400V, filtro de red y resistencia de frenado integrados, con posibilidad de conexión para resistencia de frenado externa.
CMMT-ST
Por su parte, el CMMT-ST es ideal para las demandas de potencia continuas de hasta 300W.
Trae las facilidades del control de servomotores a los motores de baja presencia, tanto servomotores como motores paso a paso.
Requiere menos enfriamiento que el modelo CMMT-AS, cuenta con una capacidad de 2,5 kW y, además, gracias a su diseño compacto, precisa la mitad de espacio de montaje.